domingo, 17 de junio de 2012

Ciclo vital individual y familiar

Ciclo vital individual.

Mi madre se encuentra en la etapa de adulto medio maduro, ya que tiene 43 años y es madre, esposa y dueña de casa.

Se caracteriza por estar casada y tener una familia formada y consolidada, por lo que tiene dos hijos a los cuales debe enseñar, cuidar y ayudar a que se desarrollen como persona. También debe preocuparse de cumplir su rol de esposa y dueña de casa, siendo ella quien tiene la mayor responsabilidad de hacer crecer a la familia.

Según mi opinión no necesita ayuda para desarrollar sus funciones en esta etapa , ya que cumple todo lo que requiere en esta etapa.

Ciclo vital familiar.

Mi familia se encuentra en la etapa de consolidación: familia con escolares y adolescentes (educación de los hijos).

Se encuentra en esta etapa, porque los padres cumplieron con las normas que unen a las parejas, ya sea por el matrimonio civil y la iglesia, consolidando así su relación, y formando posteriormente una familia, con dos hijos, los cuales están yendo regularmente a su respectivas obligaciones escolares, ya que el hijo menor con 10 años cursa quinto año básico y la hija mayor con 17 años cursa el último año de enseñanza media.

Aquí los padres cumplen con las obligaciones sociales, ya sea compartiendo funciones de los hijos o del entorno social donde vive.

Tipología familiar.

En base a su estructura

Nuclear: porque mi familia se encuentra conformada por mi padre, madre, mi hermano y yo.

En base a su desarrollo.

Tradicional: porque es el padre quien generalmente toma decisiones con respecto al núcleo familiar, ya que el sustentor de la familia, viene con enseñanza de sus padres , de ser “machista” o “llevado a la antigua”.

En base a su integración.

Integrada: porque ambos padres se encuentran juntos y estos comparten las funciones como se debe y como corresponde.

En base a su demografía.

Rural: porque vivimos en parte de campo (zona rural) y nos queda lejo la ciudada / zona urbana).

En base a su ocupación.

Campesina: mis padres tienen sus títulos, pero no pueden ejercerlos ya que se encuentran alejados de las ciudades, y en el entorno donde viven no hay posibilidades, dedicándose el padre a la crianza de animales y desempeñándose en trabajo de temporada.

Crisis normativas.

Crisis de la adolescencia :ya que la hija mayor es adolescente y está finalizando el último año de la enseñanza media por lo que va a seguir estudiando afuera , separándose a si de la familia y experimentando el mundo exterior.

Crisis no normativas.

Desempleo: mis padres tienen sus títulos, pero no pueden ejercerlos ya que se encuentran alejados de las ciudades, y en el entorno donde viven no hay posibilidades. No teniendo asi un trabajo estable.

Las estrategias de ayuda que les puedo ofrecer, como técnico, es el apoyo sicológico dando a conocer las situaciones en las que se puedan encontrar en su vida y como poder superarlas. También puedo recomendarles visitar al médico para hacerse controles, para así evitar enfermedades que puedan aparecer, o citarlos también a una sicóloga para que se preparen sicológicamente para que cuando su hija mayor deje el hogar y puedan salir adelante en otras situaciones en las que se presenten mas adelante.

1 comentario: